LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA GESTIÓN DE LA VIVIENDA EN EL SECTOR PÚBLICO

por | Oct 27, 2022 | Empresas de equipos y mantenimiento | 0 Comentarios

Actualmente los avances tecnológicos en el sector inmobiliario han permitido alcanzar un nivel de gestión de las viviendas en el sector público mucho mayor que hace unos años. En este blog, explicaremos porqué es fundamental la transformación digital en la gestión de las viviendas.

 

SITUACIÓN ACTUAL

La vivienda es un activo fundamental para los hogares y, en muchos casos, puede suponer una parte de la fuente de ingresos para muchos propietarios.

Según una noticia del periódico 20 minutos, muchos edificios de Barcelona, especialmente los construidos antes de los años ochenta, presentan considerables problemas de eficiencia energética que no solo causan incomodidad de pasar frio o calor.

Según Antoni Balmón, vicepresidente ejecutivo de l’AMB: “El 40% de las emisiones contaminantes son de edificios, sean residenciales o de servicios. Necesitamos que haya líneas de actuación que reduzcan estas emisiones”.

De este modo, el Consorci Metropolità de L’Habitatge ha impulsado una convocatoria de ayudas con una dotación de 100 millones de euros llevados por el fondo europeo Next Generation (NG) mediante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana desde el 2022 al 2026.

LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN

Es evidente que la situación de la vivienda es un tema muy importante que todos los organismos correspondientes deben gestionar según sus políticas, programas de actuación, y normativa vigente.

Para ello, es imprescindible disponer de información al día y de herramientas ágiles que permitan conocer y responder con rapidez a la evolución del mercado, del sector, y de la legislación. Cada ente define y aplica sus medidas de acuerdo con su enfoque de modelo social. Esto supone recoger datos sobre la realidad de las viviendas del lugar, analizarlas y difundirlas. Por ejemplo, sería el caso de la situación actual de los edificios de Barcelona, antes de pedir la convocatoria se ha realizado una recopilación de información con todos los datos.

Todas estas labores son cada vez más necesarias para dar soporte al diseño de medidas propias, de las políticas a aplicar, pero también para conducir debates públicos y responder a las exigencias de transparencia que abanderan hoy las gestiones en este ámbito.  

Medidas como, por ejemplo, garantizar la calidad de vida de la ciudadanía impulsando actuaciones de rehabilitación y medidas de eficiencia energética, recuperar pisos vacíos en propiedad, promover la construcción de nuevas promociones en régimen de alquiler público, entre otros.

Asimismo, todas estas medidas, requieren de agilidad en la captación de información de calidad y en una tramitación eficaz de la gestión de los expedientes correspondientes. 

Por tanto, ya sea para otorgar subvenciones o para mejorar la gestión que se pueda hacer de las mismas, los sistemas de información juegan cada vez un papel más clave en esta gestión. 

    ¿CÓMO GESTIONAMOS TODA ESTA INFORMACIÓN?

    Gracias a soluciones software como Axional ERP que permiten gestionar toda esta información. Axional es una solución basada en tecnología web que, gracias a su potencia, consigue gestionar las necesidades de empresas con altas exigencias en ámbitos tales como producción, distribución y servicios.

    De hecho, hay muchísimas funcionalidades que pueden cubrirse gracias a esta solución, algunas de ellas son:

    • Disponer de información georreferenciada para tener potentes visualizaciones sobre mapas que ayuden a la toma de decisiones de forma rápida según la información visualizada: concentraciones según tipología de expedientes, volumen de inversiones por áreas.
    • Disponer de una aplicación que permite toda la gestión técnica y administrativa de expedientes de rehabilitación o de subvención de forma centralizada incorporando controles y ciclos de workflow para automatizar los procedimientos de trabajo y su posterior seguimiento. También proporciona la generación automatizada de la documentación requerida minimizando las incidencias y mejorando la relación con el ciudadano solicitante. Así como un completo sistema de reporting.
    • Conocer la situación real de las tramitaciones de los procesos de desahucios en un único sistema que relacione toda la información vinculada: previsiones de lanzamientos, lanzamientos, prorrogas, ejecuciones, negociaciones, acuerdos, demandas, deudas contraídas, etc. Permitiendo tener acceso desde el sistema a los diferentes informes de reporte a la dirección con la información actualizada y facilitando la toma de decisiones.

    Estos son algunos ejemplos de las funciones que puede llegar a hacer softwares como Axional. Es evidente que la tecnología avanza a pasos gigantes y hay que saber utilizarla para logar un rendimiento óptimo de cualquier sector.

     

    Ignacio Marco
    Director de consultoría de Axional ERP

    ¿Empezamos a crecer?